MATERIALES PARA DIFUSIÓN Y PRENSA
El zorro y la teoría del jumbo
Experiencias de un mentor para emprendedores empresarios y empresarios emprendedores.
Aquí encontrarás todo lo necesario para comunicar y difundir el libro y el perfil del autor.
Reseña
Independientemente de los recursos como el tiempo o el dinero, de si tenemos que iniciar un negocio en el barrio cerca de casa o abrir una nueva unidad de negocio en una empresa establecida, este libro ofrece una mentoría especial que nos acompaña a reconocer y resolver los desafíos comunes al acto de emprender, sea cual sea el tipo de emprendimiento.
Nicolás Maiztegui, mentor, empresario, asesor y consultor organizacional, coach, inversor y, por sobre todo, apasionado por la aventura del emprendimiento, nos habla desde su experiencia. A través de los aprendizajes que brindan sus historias, nos guía por los desafíos más destacados del emprender para ahorrarnos tiempo y dinero en el camino.
Conceptos clave como qué es un emprendimiento, qué significa emprender, cuál es el ciclo de vida del emprendimiento y la mentalidad, y cuáles son las acciones necesarias para construir un negocio sólido son algunos de los temas que aborda como mentor.
Un libro que nos guía en la aventura de desarrollar nuestro negocio y a despertar y nutrir el espíritu emprendedor que llevamos dentro.
El autor: Nicolás Maiztegui
Emprendedor, inversor, asesor y consultor con una trayectoria diversa en el mundo empresarial, la formación de equipos y el desarrollo organizacional. Su enfoque parte de la acción: primero hace, valida y luego transmite su experiencia. Como mentor, acompaña a emprendedores en su camino para convertirse en empresarios y a empresarios a recuperar o desarrollar la esencia del emprendedor.
Ha sido fundador y cofundador de diversas empresas y startups, mentor en programas como Startup Weekend, Incutex y NAVES (IAE), y miembro de advisory boards de startups. Actualmente, participa en sus propios emprendimientos: Maiztegui Consulting (inversiones, fusiones y adquisiciones), Alaska Aventura (turismo), Il Salumiere (gastronomía) y San Telmo House (hotelería). Además, acompaña a personas, empresas, directores, ejecutivos y fundadores de organizaciones en diferentes industrias y mercados.
Apasionado por el aprendizaje, ha estudiado tecnología y diversas especializaciones relacionadas con la dirección de empresas en áreas como estrategia, marketing, finanzas, neuroliderazgo y coaching. Pero por sobre todo, es un convencido del impacto social del emprendimiento que promueve una visión donde el éxito empresarial se traduce en bienestar colectivo.
Imágenes para difusión
Aquí encontrarás dos artículos que abordan algunos de los temas que se desarrollan en el libro.
Mock up - (El zorro y la teoría del jumbo) - Tapa blanda y edición digital
Cubierta - El zorro y la teoría del jumbo
Fotografía de Nicolás Maiztegui
Conocé más sobre El zorro y la teoría del jumbo
Conoce más sobre la motivación y los objetivos de este libro directo de las manos del autor, Nicolás Maiztegui, quien responde preguntas clave para introducirnos en esta experiencia de transformación para toda persona que desea perder el miedo a emprender y conocer cómo hacerlo de forma eficiente y eficaz.
Más datos del libro |
|
---|---|
Fecha de publicación: | Mayo de 2025 |
Editorial: | Libro autopublicado por el autor |
ISBN: | 978-631-00-8516-6 |
Género: | Ensayo |
Dónde comprarlo: | Amazon.com |
Entrevista al autor
-
Siempre me gustó ayudar a los demás. Principalmente, a quienes tienen dificultades o necesitan fuerza para hacer algo. Este libro nace para quienes necesitan ese empujón y no puedo evitar pensar en Argentina, que vive un momento económico prometedor, pero en el que no está todo resuelto.
Y es que las oportunidades que se van a generar por un mercado desregulado no sirven de mucho si la sociedad no está capacitada para aprovecharlas. Es ahí donde este libro puede ayudar a guiar a quienes desean crear sus emprendimientos para que lo hagan de una forma eficiente y eficaz.Los argentinos siempre fuimos catalogados en el mundo como personas o profesionales resilientes y con mucha capacidad de emprendimiento. Este libro contiene algunas ideas y experiencias que reflejan esto y que pueden servir a personas que desean emprender, sin importar dónde vivan.
-
Le hablo a una persona que busca despertar el espíritu emprendedor. No tiene que ser un emprendedor natural, sino alguien que quiere y decide ser emprendedor y que tiene curiosidad o ganas de aprender cómo hacerlo. Es alguien que está tentado a vivir la aventura de emprender, ya sea por necesidad económica, por una oportunidad de negocio; porque quiere destacar en su empresa, entre otros muchos otros propósitos personales que precisan de acompañamiento y conocimientos para hacerlo.
El emprendedor tiene algo que lo hace emprendedor, pero necesita de los conocimientos y las prácticas de un empresario. A su vez, el empresario, que tiene los conocimientos operativos de la gestión de empresas, necesita del espíritu emprendedor para abrazar la innovación constante que le permite abordar cada desafío.
Cualquier persona que lea este libro, no importa sus capacidades, características, estado profesional o laboral, va a poder entender y tener la percepción de lo que significa emprender de la forma más eficiente posible.
-
Este libro incluye los conocimientos necesarios para poder emprender y desarrollar nuevos proyectos, ya sean individuales o dentro de una organización.
Para iniciar abordo las definiciones esenciales de lo que es un emprendimiento, lo que significa ser un emprendedor y el espíritu que lo define como tal. Además, trazo el recorrido del ciclo de vida de un emprendimiento, incluyendo las etapas que plantea el modelo que he diseñado.
Luego, ofrezco mi mirada de cuál es el mindset del emprendedor exitoso, a través de la teoría del jumbo, que se basa en la idea de hacer solo lo necesario —ahorrando tiempo y dinero— para llevar a cabo una idea de negocio.
Finalmente, comparto reflexiones sobre la importancia de definir un propósito personal relacionado con el emprendimiento y sobre la necesidad de aprender a ver y a crear oportunidades. Incluso ofrezco algunas acciones concretas para poner en acción el espíritu emprendedor.
-
Mi propósito es servir de mentor y acompañar al empresario o emprendedor que quiere desarrollar una idea de negocio. Para hacerlo, muestro los principales desafíos de emprender —aprender sobre cómo se gesta un emprendimiento y tener la actitud correcta para llevar cabo el proceso—, compartiendo mi experiencia y la teoría que he desarrollado acerca del arte de emprender.
La idea es que quien lea este libro tenga un plan de vuelo general para animarse a vivir la aventura de un emprendimiento: saber qué hacer y cómo hacerlo y obtener respuestas a las preguntas existenciales sobre el acto de emprender. Confío en que al conocer sobre los desafíos y cómo resolverlos en cada etapa es posible perder el miedo a emprender.
Adicionalmente, espero que se pueda apreciar que mis ideas y mi teoría surgen de una trayectoria que, además de profesional, también incluye un camino personal, cargado de emocionalidad y acciones que hicieron y hacen a mi vida.
-
El legado que me gustaría dejar es lo que mi propósito de vida me dicta cada día: mejorar la vida de las personas. Deseo que quienes lean este libro sientan que les ha ayudado en algo. Ese puede ser un gran legado para mí.
Nunca pensé en escribir como una forma de negocio. A lo largo de los años y las experiencias en distintos ámbitos he recibido mucha ayuda de otras personas. Creo que si todos nos ayudáramos y pensáramos cómo mejorar la vida de los demás, seríamos una gran sociedad y una gran comunidad. Un lugar donde todo funcionaría mucho mejor.
¿Qué busco? Mejorar la vida de las personas y empezar a ver cómo se multiplican, desarrollan y alcanzan el éxito los emprendimientos, ya sea dentro o fuera de las empresas.